SSDRIlVE2Go4UVexDJIolHYHfWI

Mejorando el proceso de suscripción de Bipi: Análisis de UX

Análisis de la experiencia de usuario (UX) de Bipi: análisis de la competencia y mejora del proceso de suscripción. La información obtenida de la investigación de usuarios impulsa mejoras prácticas.

CRONOLOGÍA

Junio ​​- agosto de 2023

PLATAFORMA

Plataforma web

MI PAPEL

Investigador de UX y analista

Introducción

Bipi, empresa española pionera en la suscripción de vehículos, ha redefinido el enfoque tradicional de la propiedad de un automóvil. Al ofrecer a los usuarios la comodidad y flexibilidad de tener un coche sin las cargas de los compromisos a largo plazo ni los complejos trámites de leasing, Bipi ha cobrado relevancia en el cambiante panorama de la movilidad. Este caso práctico profundiza en la trayectoria de Bipi, examinando cómo su modelo de suscripción, recientemente mejorado tras la adquisición por parte del Grupo Renault, aporta un aire fresco al mundo del transporte personal.

Mi rol

Mi función implica implementar mejoras de interfaz de usuario basadas en la investigación de la competencia y el análisis de datos de usuarios para el proceso de suscripción de Bipi.

Problema

Investigación de mercado : Explorando el panorama cambiante de la movilidad como servicio (MaaS)

La Movilidad como Servicio (MaaS) revoluciona el transporte urbano al integrar a la perfección diversos modos de desplazamiento, desde el transporte público hasta los vehículos compartidos y las bicicletas compartidas, en una plataforma unificada. Este enfoque simplifica la planificación, reserva y pago de viajes mediante aplicaciones móviles o plataformas en línea, promoviendo opciones de transporte sostenibles y mejorando la experiencia del usuario. Sin embargo, nuestro enfoque específico se centra en el sector del coche compartido, lo que nos permite profundizar en la comunicación eficaz con el usuario y en las evaluaciones de interfaces entre competidores en este panorama MaaS en constante evolución.

Posible audiencia de Bipi

Con el objetivo inicial de comprender la audiencia de Bipi, nuestro equipo analizó los datos de tráfico del sitio web. Se identificaron usuarios de entre 25 y 44 años , predominantemente hombres .

74XErVqq2T81tjGwGV4XyIVCA54

Metodología

Nuestra investigación empleó un enfoque dual, combinando entrevistas y pruebas de usabilidad , realizadas en conjunto mediante videollamadas remotas .

Entrevistas en profundidad

Antes de las pruebas de usabilidad, realizamos breves entrevistas para obtener información sobre los antecedentes de los usuarios y sus experiencias previas con servicios de uso compartido de automóviles.

Pruebas de usabilidad

Durante esta fase, los participantes, seleccionados según criterios específicos, tuvieron la tarea de navegar por el proceso de suscripción de Bipi mientras expresaban sus opiniones. Este proceso generó valiosa retroalimentación y perspectivas, que arrojaron luz sobre las experiencias y preferencias de los usuarios.

Criterios de participación

Los participantes mostraron cierto grado de familiaridad con los servicios de uso compartido de automóviles.

Las edades oscilaron entre 28 y 44 años , lo que garantiza la representación de nuestro grupo demográfico objetivo.

Persona de usuario

4iFligXLqDBe0keqXF7XyJO36Y

Hallazgos clave

Los hallazgos clave se centraron en cuestiones de usabilidad, como la navegación, la claridad en el intercambio de datos y el deseo de una información más transparente. Este enfoque multifacético resultó fundamental para elaborar recomendaciones prácticas para optimizar la experiencia del usuario de Bipi.

Correspondencia entre el sistema y el mundo real

Utilizan el término ‘Flota’ para referirse a su catálogo de vehículos, lo que crea confusión.

1

Diseño estético y minimalista

Presenta un diseño sencillo, no genera ruido ni confusión al navegar.

2

Visibilidad del sistema

Durante el proceso de suscripción, el sistema muestra en todo momento el estado actual del usuario y los pasos que le faltan por completar.

3

Visibilidad del sistema

Durante el proceso de suscripción, el usuario recibe actualizaciones en tiempo real sobre su progreso y los pasos restantes.

4

El reconocimiento es mejor que el recuerdo

El usuario puede conocer la información proporcionada y también la configuración del coche elegido.

5

Conclusión

Mejorar la claridad del usuario para mejorar las conversiones

La investigación reveló un problema crítico: la ausencia de información esencial, que afectaba significativamente la experiencia del usuario en el sitio web de Bipi. Los usuarios que se encontraban con la falta de información crucial se sentían desorientados e inseguros, lo que a menudo resultaba en salidas prematuras de la plataforma. Cabe destacar que, durante el Paso 1, los usuarios tenían dificultades para comprender las opciones financieras disponibles, a pesar de las explicaciones proporcionadas sobre las tarjetas. La presentación poco intuitiva de la información contribuía a la confusión del usuario. A la luz de estos hallazgos, resulta evidente que mejorar la claridad de la información para el usuario es fundamental para lograr mayores tasas de conversión en el sitio web de Bipi.

Recomendaciones

Claridad: El proceso de suscripción simplificado de Bipi, si bien es eficiente, puede generar interés en los usuarios. Se recomienda ofrecer detalles completos para generar confianza en los usuarios.

Alineación con el modelo mental del usuario: Con base en una evaluación heurística, se recomienda alinear la función «Ver Flota» con el modelo mental del usuario. Probar esta alineación puede mejorar la navegación del usuario.

Transparencia de la información financiera: para mejorar la comprensión del usuario, considere incorporar explicaciones concisas para cada opción financiera.

Filtros de tipo de suscripción: probar un nuevo sistema de filtros centrado en los tipos de suscripción (por ejemplo, 6 meses, 12 meses) puede brindar a los usuarios una experiencia más personalizada.

Iteración

Mejora de la interfaz de usuario (UI) en función de los hallazgos clave

En esta fase, nos centramos en implementar soluciones derivadas de los hallazgos clave de nuestra investigación. Buscamos optimizar la interfaz de usuario (IU) para abordar problemas relacionados con la claridad , la presentación de la información y la experiencia general del usuario . El proceso iterativo implicará perfeccionar los elementos de diseño, mejorar el texto e incorporar mejoras centradas en el usuario basadas en sus comentarios. Nuestro objetivo es crear una interfaz más intuitiva y fácil de usar que se ajuste a las necesidades y preferencias específicas de nuestro público objetivo.

Tipografía

Opensans

Open Sans se prefiere por su simplicidad, lo que la hace adecuada para diversas aplicaciones, desde contenido web hasta materiales impresos, donde la tipografía clara y moderna es esencial para una comunicación efectiva.

6

Ui Elements

Grid

12 columnas – 24 márgenes – 174 espacios

DOoWiAECJPhYXJFm9pVdBe2WP8

A bordo

Reescribir textos para explicar cómo mejorar el proceso de suscripción de Bipi

Tg7HrRBc5FDWPj3DOFRG3W5Xcp8

Tarjetas

La propuesta sugiere resaltar las tarjetas seleccionadas con un detalle de color y, lo que es más importante, mejorar el texto dentro de ellas para que sea específico sobre la documentación requerida.

NVHhmywV4LaedttUWLNF5OwIE

Barra de progreso

Agregue una barra de progreso para indicar al usuario en qué etapa del proceso se encuentra.

jvRB44DDsjjqgxLQqbu6zn8U

Próximos pasos

Próximos pasos

Se propone considerar la idea de agregar una barra de progreso para que el usuario siempre sepa en qué etapa del proceso de suscripción se encuentra.

Se recomienda realizar una ronda de pruebas de usuarios para observar cómo reaccionan los usuarios a los nuevos cambios implementados.

¡ Gracias por leer! Espero que hayas disfrutado aprendiendo sobre mi diseño y mi proceso de pensamiento. 🙂

7